Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
abril de 2025
- 23 abr 2025 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 23 abr 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor
Esta Joya de Conexión está disponible en formato audio
Tienes la libertad de expandirte hacia el amor (puedes sustituir la palabra “amor” por “conexión” si te inspira más) cuando tu sentido de la identidad no se encuentra fuertemente arraigado a tus preferencias, hábitos, competencias, atributos físicos, opiniones o sentimientos. Dar y recibir amor es un constante flujo de energía vital que a menudo te pide que salgas de tu limitado sentido de la identidad y entres en la perspectiva expansiva. Cualquier relación importante en tu vida te requerirá esto. Te corresponde a ti discernir la naturaleza de esa solicitud y cómo responderás.
La forma en que escuchas la llamada a extenderte hacia el amor dirige tu respuesta. Si oyes la solicitud como una crítica, una amenaza a tu identidad, un rechazo, una exigencia, etc., entonces la oportunidad de extenderte te parece algo forzado e inauténtico o hasta una invalidación de tu experiencia o un ataque. Esta manera de recibir el mensaje surge de cierta percepción de inseguridad, impotencia o miedo, así como de la confusión acerca del propósito de la solicitud en sí o de un apego a la forma en la cual piensas que la otra persona “debería expresarse”.
Marshall B. Rosenberg, el fundador de la Comunicación NoViolenta, decía: “Todo lo que te llega de otras personas es "por favor" o "gracias". Esas son las dos únicas cosas que los seres humanos dicen.”*
Desgraciadamente, las solicitudes de que te extiendas hacia el amor (los “por favor”) no suelen ser directas, habitualmente se manifiestan de modo indirecto o a través de formas tan extrañas que suelen ser muy difíciles de reconocer en su propósito. He aquí algunos ejemplos de lo que vemos como solicitudes de que te extiendas hacia el amor:
«¡Esta relación gira únicamente en torno a ti!»
«Necesito más afecto, ¿por qué te comportas con tanta frialdad?»
«No quiero tener que pedírtelo, si es así no lo quiero..."»
«Tú siempre con tanta negatividad».
«Por qué actúas como mi madre, siempre me estás criticando».
Éstas son algunas solicitudes indirectas para que te extiendas hacia el amor que hemos escuchado a lo largo de los años en talleres o sesiones de acompañamiento individual. Para poder escucharlas como una invitación a expandirte hacia el amor, muchas veces hace falta primero darte un tiempo de autoempatía: conectar con tus sentimientos y necesidades al recibir ese mensaje, permitirte sentir y tal vez hacer duelo de alguna necesidad insatisfecha en ti. Una vez hayas vuelto a tu equilibrio interior, tendrás más recursos para escuchar el mensaje de otra manera.
Como primer paso, podrías dividir cualquiera de estas expresiones en las necesidades universales que buscan atender y los pedidos concretos asociados. Luego, desde esa nueva perspectiva más amplia, podrías dar un paso más. Ese algo más es una invitación a cultivar algo nuevo en ti. Puede tratarse de una nueva conciencia, una nueva sensibilidad, una nueva capacidad, un nuevo nivel de acceso a una cualidad concreta, una nueva perspectiva, etc. Cultivar una nueva forma de relacionarse con la vida tiene un nivel de sutileza y complejidad difícil de articular, incluso con las habilidades del Diálogo Consciente y Compasivo.
Independientemente de la claridad del pedido que alguien te exprese, tu agencia reside en la voluntad de hacerte la pregunta: «¿Cómo podría ampliar los límites de lo que creo ser, al servicio del amor?». Y, por supuesto, cuanto más puedas hacer esta pregunta, antes de que haya frustración en una relación, más fácil te resultará abrazar la transformación desde la energía y la inspiración de tus valores más profundos. Veamos cómo estas preguntas pueden ser más específicas en relación con la «solicitud» ofrecida por otras personas.
Escuchas de otra persona: «¡Esta relación gira únicamente en torno a ti!» Te preguntas:
¿Cuál es el “por favor” que te está pidiendo esta persona? (Otra manera de preguntarte esto es: ¿Qué necesidad o anhelo hay detrás de este comentario?) Aquí podemos imaginar necesidades de atención, escucha, reciprocidad, mutualidad, importar…
¿Con qué frecuencia pido a la otra persona que comparta primero?
¿Cuánto tiempo escucho antes de volver a hablar de mí?
¿Cómo puedo encontrar una calma y quietud receptivas para que la otra persona pueda participar y compartir?
¿De cuántas maneras puedo invitar y recibir la experiencia de la otra persona?
¿Habitualmente cuento con los recursos para gestionar internamente lo que me sucede frente a las emociones presentes en la otra persona?
¿Podría esperar más tiempo a que la otra persona se manifieste?
¿Estoy sintiendo curiosidad por la experiencia de la otra persona sólo en lo que se refiere a mí?
Si mi necesidad de mutualidad o reciprocidad no está satisfecha, ¿he hecho pedidos claros y directos con respecto a mis necesidades?
Oyes de otra persona: «Necesito más afecto, ¿por qué te comportas con tanta frialdad?». Te preguntas:
¿Cuál es el “por favor” que te está pidiendo esta persona? (¿Qué necesidad o anhelo hay detrás de este comentario?) Aquí podemos imaginar necesidades de afecto, toque físico, calidez, y también atención, importar…
¿Qué pasa en mí cuando me propongo acercarme con más cariño o calidez?
¿Qué podría hacer en mi cuerpo para ablandarme?
¿Cómo puedo encontrar el valor para acercarme con calidez?
¿Qué pasaría si compartiera una sonrisa cálida aunque no me dé tanta comodidad hacerlo?
¿Cómo podría acceder a la calidez interna?
¿Cuántas pequeñas formas de ofrecer calidez y afecto puedo nombrar?
¿De cuántas maneras podría acercarme a la otra persona con amor?
Oyes de otra persona: «No quiero tener que pedírtelo, si es así no lo quiero..."» Te preguntas:
¿Cuál es el “por favor” que te está pidiendo esta persona? (¿Qué necesidad o anhelo hay detrás de este comentario?) Aquí podemos imaginar necesidades de autenticidad, espontaneidad, responsabilidad, colaboración, apoyo…
¿Cómo puedo encontrar la valentía y el apoyo para asumir el riesgo de ofrecer lo que está vivo para mí?
Si pudiera confiar plenamente en que pertenezco y en que hay aceptación para mi autenticidad, ¿de qué manera me comportaría en esta situación?
¿Qué necesidades veo a mi alrededor a las que me gustaría atender?
¿Qué me da sentido y propósito en la vida y cómo me gustaría vivirlo en este contexto?
Oyes de otra persona: «Tú siempre con tanta negatividad”. Te preguntas:
¿Cuál es el “por favor” que te está pidiendo esta persona? (¿Qué necesidad o anhelo hay detrás de este comentario?) Aquí podemos imaginar necesidades de esperanza, celebración, compartir…
¿Qué pasa en mí cuando me pregunto si hay “negatividad” en mí?
¿De qué creo que me protege mi “negatividad”?
¿A quién creo que traicionaría si estuviera floreciente y con alegría?
¿Qué creo que pasaría si dejara de quejarme?
¿Cómo podría conseguir apoyo para consentir la vulnerabilidad de la alegría plena, sin restricciones?
¿Qué pasaría si en la próxima interacción con otra persona la mayoría de mis expresiones fueran de gratitud y celebración?
Oyes de otra persona: «Por qué actúas como mi madre, siempre me estás criticando». Te preguntas:
¿Cuál es el “por favor” que te está pidiendo esta persona? (¿Qué necesidad o anhelo hay detrás de este comentario?) Aquí podemos imaginar necesidades de aceptación, amor, libertad…
¿Estoy tratando a esta persona como si fuera menor de edad y traspasando sus límites?
¿Qué pasaría si estuviera presente con lo que está ocurriendo sin juicios ni exigencias?
¿Qué apoyo necesito para permitirme la vulnerabilidad de no intentar controlar o dirigir a las demás personas?
¿Cuál es la diferencia entre mantener mi poder y tratar de ejercer «poder sobre» otras personas?
¿Puedo aceptar las preferencias, los estilos y las formas de hacer las cosas de otras personas?
Como cualquier forma de autorreflexión, sólo resultará útil si la realizas con compasión y amabilidad hacia ti. Si la vergüenza o un crítico interior te acompañan mientras te haces estas preguntas, la sabiduría y la intuición se te escaparán. Es mejor encontrar a alguien que pueda ofrecerte una presencia amable y empática mientras reflexionas con preguntas como éstas.
Visto desde la perspectiva expansiva, descubrirás que liberarte de la noción contraída y limitada de «mi, yo, mío», te permite aceptar la invitación a extenderte hacia el amor y vivir con más liviandad, alegría y autenticidad.
PRÁCTICA
Observando lo que te inspira curiosidad, esta semana, elige una sola pregunta de las enumeradas anteriormente para contemplarla. Con una actitud de amabilidad y compasión hacia tu propia persona, proponte cada mañana observar las posibles respuestas a esa pregunta a lo largo del día como inspiración para situaciones que pudieran ser similares en tu vida cotidiana. También podrías compartir esta joya y entablar una conversación sobre este tema con alguien de confianza. O quizás dedicar algo de tiempo a escribir en tu diario sobre tus propios mensajes desafiantes y las preguntas que podrías utilizar para apoyarte en tu expansión hacia el amor.
La siguiente semana, puedes elegir otra pregunta y reflexionar sobre esa.
Luego puedes preguntarte si observaste algún cambio espontáneo (interior o en tu comportamiento) al permanecer con esta reflexión y también invitarte a celebrar cualquier nuevo hallazgo o relajación.
*Si quieres explorar y entender más a fondo la cita de Marshall, te invitamos a escuchar este episodio del podcast de Vi: “Todo es un por favor o un gracias”