Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
julio de 2025
- 1 jul 2025 Cómo pedir presencia 1 jul 2025
-
junio de 2025
- 15 jun 2025 Cómo responder a los consejos o retroalimentación no solicitados de pares 15 jun 2025
- 1 jun 2025 Cómo encontrar libertad satisfaciendo las necesidades de seguridad, intimidad y contribución 1 jun 2025
-
mayo de 2025
- 15 may 2025 Cómo apoyar la autonomía en tu vínculo íntimo 15 may 2025
- 1 may 2025 Seis maneras que te apoyan para recibir escucha 1 may 2025
-
abril de 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania
Mientras estás lidiando con la trágica violencia en Ucrania, quiero ofrecer apoyo para mantener la conciencia de la conexión y la compasión. En esta gema de conexión, ofrezco dos estrategias primarias:
Cómo mantener la auto-conexión que beneficia a la comunidad global, junto a ideas para llevar a cabo.
Reconocer el poder de lo que visualizas, e involucrarte en un ejercicio para aplicar la conciencia y aptitudes del Diálogo consciente y compasivo en un escenario imaginario.
Cómo mantener la auto-conexión
Ya sea que te encuentres en el medio de tu propio sufrimiento o atestigües el sufrimiento de las personas que están sufriendo violencia en Ucrania, la prioridad es permanecer en auto-conexión tanto como puedas para que tus respuestas lleven tanta sabiduría y compasión como sea posible.
Por ejemplo, al escuchar acerca de las personas en la armada Rusa atacando a la gente viviendo en Ucrania, puedes comenzar a nombrar tus pensamientos y sentimientos en voz alta, Es probable que sientas shock, enojo, miedo, aflicción, desolación o desesperanza. Tu mente puede conectar rápidamente con las ideas sobre que implica esto para las personas, tanto las directamente involucradas como nuestra aldea global y también para tu comunidad local. Puedes encontrarte haciendo predicciones terribles acerca de adonde nos puede llevar todo esto, y estimular más miedo para ti y para tu entorno. Puedes notar las etiquetas o los juicios acerca de quienes lideran el mundo y las acciones que toman o dejan de tomar.
Estas reacciones son comunes: Permite a cada quien tener su espacio mientras mantienes tu atención plena tanto como puedes. Esto quiere decir que lo identifiques como una reacción y conectes con tu intención de hallar nuevamente tu centro. A medida que lo hagas, naturalmente entrarás en contacto con la pena y el duelo. Dale espacio a estas expresiones de tristeza. Siente la pena profunda mientras reconoces que hay personas en el mundo que están atrapadas en ideas y estrategias trágicas y están tan desconectadas de su propio corazón que no pueden ver que su propia sanación, seguridad y pertenencia depende de la sanación, seguridad y pertenencia de todes.
Permítete sentir la pena mientras atestiguas la injusticia, dolor y sufrimiento de otres. Nota lo que pasa en tu corazón, tu garganta, tu respiración, tu estómago, tu cuerpo mientras miras las noticias o reflexionas sobre la violencia que ocurre en el mundo. Mientras vuelves tu atención a tus sentimientos y a lo que anhelas (tus necesidades) dale espacio a las lágrimas. Permítete hacer los sonidos de la pena- un suspiro, un grito, el llanto o el gemido-. Inhala sintiendo la pena. Exhala deseando la sanación y la paz.
Y luego permite que este sufrimiento que estás atestiguando te inspire a re-centrarte en tu práctica, para fortalecer tu apoyo en la compasión, y para dirigir tu atención hacia pensamientos y acciones que vibren con la energía del amor y el cuidado. Es esta orientación la que te ayudará a hallar acciones específicas, realizables y sabias.
Una primera acción específica y realizable puede ser sentir y expresar empatía por la gente de Ucrania. Hagamos algunas suposiciones empáticas ahora imaginando que estamos hablando con alguien que vive en Ucrania:
¿Sientes terror y estás en shock porque necesitas seguridad y protección?
¿Sientes pena y aflicción por la pérdida y el impacto en la vida de tus hijes, familia, comunidad y animales?
¿Sientes frío y hambre y necesitas refugio y comida?
¿Tienes el corazón roto porque necesitas apoyo y cuidado?
¿Sientes soledad porque necesitas apoyo y compañía en la intensidad de tu experiencia?
¿Sientes temor y preocupación porque necesitas previsibilidad y seguridad?
¿Qué puedes notar mientras te imaginas ofreciendo empatía y compasión por la gente de Ucrania?
En cualquier momento en que tu mente se vuelque hacia el enojo y el juicio o el miedo ante un futuro incierto, puedes redirigir tu atención hacia la empatía y la compasión por el sufrimiento que ves a tu alrededor. En ese momento de redirigir tu atención, puedes sentir curiosidad acerca de su experiencia e imaginar que tu cuidado toca sus corazones como un bálsamo reconfortante.
Desde esta conexión con tu corazón, puedes preguntarte que más harás para contribuir a una conciencia global de conexión: ¿Qué es auténtico para ti? ¿Qué es verdadero para ti? ¿Cómo puedes estirarte para estar más plenamente presente y disponible en esta red interconectada que es la vida?
¿Inicias o te unes a una petición, danza por la paz o marcha de protesta? ¿Cambias la forma en que haces tus compras? ¿Profundizas tu práctica de meditación para poder mantenerte estable irradiando amor y visiones de paz? ¿Organizas a tus colegas y compañeres de trabajo para ofrecer un recurso que tú tengas? Por ejemplo, dentro de la comunidad de entrenadores certificades de Comunicación Noviolenta alguien organizó llamadas de empatía a Ucrania, sabiendo que ser vist@, oíd@ y acompañad@ puede traer mucho consuelo en el medio de la violencia y la conmoción. Puedes ver el final de este artículo por más recursos para tomar acción.
Si tu mente está atrapada entre imágenes de enemigo y juicios, además de ofrecer empatía, también puedes cambiar tu visión del mundo en que quieres vivir al imaginarte de manera diferente a las personas que puedas estar juzgando. Hagamos un experimento sobre esto.
Envisiona el cambio que quieres ver en el mundo
Como quizás no tengas una conversación mano a mano con líderes mundiales o aquellas personas realizando acciones violentas, puedes estirar tu conciencia y habilidades para imaginar un mundo en que eso sea posible.
Cuando piensas en situaciones globales, puedes notar una tendencia de tu mente a generalizar y olvidar que el ejército Ruso y todas las fuerzas militares están compuestas de individuos y que el gobierno Ruso y todos los gobiernos que coluden con sistemas opresivos que llevan a la violencia están hechos de individuos. Cuando recuerdas esto, es más fácil imaginar como la conciencia y las aptitudes del Diálogo Consciente y Compasivo pueden aplicarse a esta situación.
En Ucrania, Vladimir Putin es la causa más inmediata y superficial y sin embargo, por supuesto, tú sabes que las causas y condiciones son infinitamente complejas. Una persona puede desencadenar consecuencias masivas, y esa persona vive dentro de una compleja red de circunstancias creadas por otros individuos pasados y presentes que han hecho posible esa decisión particular.
Avancemos e imaginemos que no solo tienes la oportunidad de tener una conversación mano a mano con el Presidente Putin, tienen ilimitada cantidad de tiempo juntes para conectar. Ya que estás imaginando puedes crear la situación ideal. Imagina que estás en una bella cabaña y que todo a tu alrededor es calma y naturaleza, quizás en una playa aislada o montaña adentro. Esta cabaña existe fuera del tiempo, y cuando salgas, re-entrarás en el mundo solo un momento después de haberte ido. En este escenario ideal, también te imaginas que Vladimir Putin llega en un estado expansivo – esto quiere decir, que no percibe una amenaza a su sensación de seguridad, pertenencia, o respeto. En este escenario ideal, veamos cuatro elementos esenciales:
Disolver las imágenes de enemigo
Involucrarte en una comunidad que brinde apoyo
Montar un espacio que apoye la conexión
Identificar sistemas de opresión, invitar el duelo, e identificar pasos específicos y realizables para el cambio.
Es importante reconocer que cualquiera de estos puntos listados arriba tienen o pueden tener volúmenes enteros de libros dedicados a ellos. Aquí, solo comenzamos a tocar cada uno de ellos con la esperanza que el hecho de recordarlos ya comience a hacer un cambio.
1. Disolver imágenes de enemigo
Llegas a la cabaña en primer lugar y comienzas por preparar tu conciencia. Al darte cuenta que vas a encontrarte con Vladimir en persona, puedes notar que inmediatamente se vuelve más real y menos imaginario para ti. Leyendo sobre su vida e imaginándote como fue crecer en su hogar avanzas hasta verlo como un ser humano igual a ti. Tratas de imaginarte los recursos que tuvo y los recursos que quizás estuvieron ausentes, especialmente recursos emocionales. Imaginas desafíos emocionales específicos que pueda haber enfrentado. Por ejemplo, es fácil para ti imaginar a Vladimir como un niño de 3 o 4 años sintiendo vergüenza y presión para cumplir y reprimir la vulnerabilidad. Continúas imaginando experiencias particulares, eligiendo imaginarte su vida de formas que contribuyan a la apertura y el cuidado en tu corazón.
Tienes el cuidado de no entrar en análisis que incluyan ideas de tu superioridad o que has evolucionado y cuidas también de no sentir pena o condescendencia. Para evitar esta trampa, buscas posibles experiencias comunes. Te preguntas que puedes tener en común con él. Como mínimo, puedes nombrar las universales. Por ejemplo, reflexionando sobre la infancia puedes nombrar que, como Vladimir, tú también querías sentir la seguridad de tu hogar. Querías recibir amor y aceptación. Querías que tus intentos de aprender y crecer y hacer cosas por ti misme sean apoyados y celebrados. Querías ser viste y oíde por lo que era auténtico para ti. Querías que te pregunten y no que te den órdenes. Querías ver como el amor, la colaboración y los límites trabajaban en conjunto para dar apoyo a todas las personas de tu familia y tu comunidad.
2. Involucrarte en una comunidad que brinde apoyo
A continuación, expresas gratitud por tener una comunidad que brinde apoyo en este escenario imaginado que has montado. Las personas en la vida de Vladimir que realmente acuden a él desde la compasión y el cuidado y no desde el miedo o la colusión han sido convocadas. Las personas en tu vida que hacen lo mismo por ti han sido convocadas. Esta red está constantemente enviando amor y está disponible para ofrecer inmediatamente lo que sea necesario.
3. Monta un espacio que apoye la conexión
Cuando Vladimir llega has hecho algunos arreglos. Le haces saber que tu intención es conocerle y conectar con su corazón y que él te conozca y conecte con tu corazón. Le haces saber que hay algunas cosas que apoyarán esta intención.
Ellas son:
Están de acuerdo en que ambes desean un mundo que, para todas las personas, sea seguro, próspero, y que se disfrute la aceptación y el respeto por otres.
En este tiempo juntes, están de acuerdo en creer que las acciones verdaderamente sabias y efectivas surgen de un nivel profundo de conexión con la vida, la vida en ti y la vida en otres.
Entiendes que vivir esta creencia significa priorizar la calidad de la conexión por sobre el entendimiento de los detalles o conceptos de lo que está siendo compartido.
Se recuerdan frecuentemente que cuando una calidad particular de conexión está presente, la puerta está abierta a la claridad mental y las soluciones creativas.
Podrán y se interrumpirán cuando él o tú hayan perdido la sensación de conexión. Estas interrupciones están seguidas de suposiciones acerca de sentimientos y necesidades o de preguntas puntuales que ayudarán a entender la experiencia de la otra persona y de conectarte con la propia.
Acuerdan mantener una sensación de mutualidad en el cual una persona no toma más tiempo siendo oída que la otra y que también ambes están compartiendo más o menos al mismo nivel de vulnerabilidad.
Acuerdan mantener un sentido de balance en su tiempo compartido. Por ejemplo, imaginas que juegan, se ejercitan, bromean y tienen conversaciones livianas, tanto como tienen momentos de compartir profundamente, de escucha y de vulnerabilidad.
Todo esto se manifiesta en la burbuja atemporal en que están ustedes y la comunidad.
En algún momento, notas que están cerca del fin de su tiempo compartido. Sabes que es el fin porque sientes calma y conexión. Ves a Vladimir como una persona igual a ti con las mismas necesidades y anhelos, con una historia de dolor, sufrimiento y alegría. Puedes verle como la persona compleja y en constante cambio que es. Y a medida que Vladimir sana siendo visto por ti y encuentra su propio sentido de auto-aceptación y respeto por sí mismo, también puede verte a ti. Cuando te ve, ve a toda la humanidad. Accede a su sentido de humanidad compartida que no está definida por la nacionalidad ni está atrapada en una historia compleja de miedo, injusticias, dolor y enojo.
4. Identificar sistemas de opresión, invitar el duelo, e identificar pasos específicos y realizables para el cambio.
Mientras Vladimir y tú hablan de su transición de vuelta al mundo limitado por el tiempo, reconoces que será muy desafiante para él mantener el cambio de conciencia que ha experimentado cuando se enfrente a los sistemas que funcionan desde una conciencia completamente diferente.
Ambes le dan espacio al duelo. Duelan por acciones pasadas que tomaron desde la desconexión. Duelan por sistemas que operan desde la creencia que solo las necesidades de algunes pueden ser valoradas o satisfechas. Duelan por sistemas que están montados para favorecer a grupos enteros de individuos por sobre otros grupos de individuos. Duelan por la consciencia de escasez y competencia. Duelan por el dolor y la violencia que esta conciencia crea.
Permites que este duelo tenga su propia vida y ritmo y luego encuentras la energía para moverte hacia la acción. La creatividad y la claridad mental se expanden y fluyen y junto a tu comunidad de apoyo tienen una lluvia de ideas para dar los primeros pasos para cambiar los sistemas a que ambes están regresando.
Este escenario imaginario fue creado para ayudarte a invocar la consciencia del Dialogo Consciente y Compasivo en este evento tan desafiante. ¿Qué has notado mientras imaginabas este escenario conmigo? ¿Qué más puedes visualizar? Con la consciencia, sabiduría y aptitudes que tienes, quizás puedas continuar esta visión al imaginar a líderes mundiales interactuando desde esta conciencia o imaginando a las personas dentro de los sistemas tomando acciones concretas para cambiarlos. Cuanto más exhaustiva y detallada sea tu visión, más cerca estaremos de la compasión y las acciones sabias en este momento con los recursos que tenemos.
PRÁCTICA
Toma un momento ahora para extender el escenario imaginario de arriba. A medida que Vladimir y tú regresan a los sistemas en que viven, ¿Cuál será tu primera acción?