Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
julio de 2025
- 15 jul 2025 ¿Puede la vergüenza ayudar a asumir responsabilidad? 15 jul 2025
- 1 jul 2025 Cómo pedir presencia 1 jul 2025
-
junio de 2025
- 15 jun 2025 Cómo responder a los consejos o retroalimentación no solicitados de pares 15 jun 2025
- 1 jun 2025 Cómo encontrar libertad satisfaciendo las necesidades de seguridad, intimidad y contribución 1 jun 2025
-
mayo de 2025
- 15 may 2025 Cómo apoyar la autonomía en tu vínculo íntimo 15 may 2025
- 1 may 2025 Seis maneras que te apoyan para recibir escucha 1 may 2025
-
abril de 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
¿Puede la vergüenza ayudar a asumir responsabilidad?
Esta Joya de Conexión está disponible en formato audio
A menudo se cree que la vergüenza motiva el cambio y, por lo tanto, es una forma de crear responsabilidad. Se piensa que si se avergüenza a alguien lo suficiente, querrá cambiar su comportamiento y convertirse en una mejor persona. Por desgracia, es una estrategia trágica.
Sentir vergüenza y ser avergonzad@ por las demás personas suele dar lugar a comportamientos reactivos como retraerse, apagarse, defenderse y atacar. El atascarse en la vergüenza consume los recursos emocionales y físicos que la persona necesita para hacer cambios reales que apoyen la verdadera responsabilidad.
Incluso si la persona en apariencia lograra hacer un cambio, se quedaría con esa sensación de “no valía” que le impide vivir en autenticidad y bondad, y que muchas veces viene acompañada de resentimiento y odio. De acuerdo a diferentes investigaciones y autores, entre otras personas, Liv Larsson, James Gilligan y Boris Cyrulnik, la vergüenza no procesada puede ser un motor de la violencia.
Intenta reflexionar sobre tu propia experiencia de vergüenza y comprueba cuántas veces te ha impedido arriesgarte a intentar o a sostener hacer algo diferente. La transformación y el cambio requieren apoyo emocional, como que te vean y te veas tú como una persona intrínsecamente buena y capaz de cambiar.
La contribución de la vergüenza a la asunción de responsabilidades funciona como una alarma de falta de integridad. Cuando surge la vergüenza, suele ser porque te has comportado de una manera que no está en sintonía con cómo te ves como persona o con quién quieres llegar a ser. La vergüenza te hace saber que has actuado de un modo que no está en armonía con tus valores. Comprender la vergüenza de esta manera te lleva a tomar medidas que te devolverán a la alineación con tus valores. Esto suele significar tomar medidas para atender las necesidades no satisfechas.
Cuando entiendas que la vergüenza es una alarma, podrás entrar en un verdadero proceso de toma de responsabilidad. Empieza por prestar atención a la vergüenza cuando aparezca. Observa dónde vive en tu cuerpo, cómo se siente físicamente, a qué pensamientos viene asociada, sin juzgarla ni juzgarte. Identifica lo que hiciste que no estaba en consonancia con tus valores. Luego, utiliza la lista de necesidades universales para identificar las que no cuidaste como te hubiera gustado y las que entiendes que no fueron satisfechas para ti y para otras personas. Permítete hacer duelo de esas necesidades insatisfechas y que surjan el dolor y tristeza asociados. Para poder salir de la vergüenza, es importante darse ese espacio. Como siempre, si te genera preocupación o mucha incomodidad hacer el proceso, pide a una persona empática (no involucrada en la situación) que te acompañe.
Luego de haber hecho duelo de las necesidades insatisfechas, puedes volver a la auto-compasión, identificando las necesidades que buscabas atender con tus acciones, aunque no las hayan satisfecho.
Finalmente, decide qué acciones tomarás para volver a alinearte con tus valores. La toma de responsabilidad se completa elaborando un plan sobre cómo acceder a nuevas acciones o estrategias en una situación similar en el futuro y también acerca de cómo vas a chequear contigo y con la otra persona que estás honrando ese nuevo acuerdo.*
Practicar este proceso de responsabilización con casos leves de vergüenza te ayudará a ganar confianza en tu capacidad para enfrentarte a la vergüenza y confiar en ella como una señal de alarma, en lugar de tomarla como una crítica sobre quién eres. La vergüenza se convertirá simplemente en una luz indicadora parpadeante en el tablero de tu experiencia.
PRÁCTICA
Toma ahora un momento para reflexionar sobre algo que hayas hecho y frente al que aún tengas un sentimiento de vergüenza y considera cómo podrías aplicar este proceso de asunción de responsabilidad. He aquí un resumen:
Nombra los sentimientos y sensaciones corporales asociados a la vergüenza.
Identifica el comportamiento específico que te generó vergüenza (si no tienes claridad, observar tus pensamientos al respecto te puede dar un mayor entendimiento).
Nombra los valores y necesidades no satisfechos por tu comportamiento. Utiliza la lista de necesidades universales.
Identifica y toma tiempo para sentir y expresar las emociones que surjan en ti respecto a esas necesidades insatisfechas (proceso de “hacer duelo”).
Cuando sientas alivio o un cambio de energía en ti, toma un momento para mirar las necesidades que buscabas atender con tus acciones, aunque no las hayan satisfecho, reconociendo de esta manera tu intención.
Identifica las acciones que vas a emprender para alinearte con tus valores en relación a esta situación.
Elabora un plan para acceder a un nuevo comportamiento en una futura situación similar y para chequear contigo y con la otra persona ese acuerdo.
*Puedes escuchar el proceso guiado completo para resolver vergüenza (o culpa) en este episodio del podcast de Vi.