Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
agosto de 2025
- 1 ago 2025 Cómo equilibrar diferenciación y vinculación 1 ago 2025
-
julio de 2025
- 15 jul 2025 ¿Puede la vergüenza ayudar a asumir responsabilidad? 15 jul 2025
- 1 jul 2025 Cómo pedir presencia 1 jul 2025
-
junio de 2025
- 15 jun 2025 Cómo responder a los consejos o retroalimentación no solicitados de pares 15 jun 2025
- 1 jun 2025 Cómo encontrar libertad satisfaciendo las necesidades de seguridad, intimidad y contribución 1 jun 2025
-
mayo de 2025
- 15 may 2025 Cómo apoyar la autonomía en tu vínculo íntimo 15 may 2025
- 1 may 2025 Seis maneras que te apoyan para recibir escucha 1 may 2025
-
abril de 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
Cómo pedir presencia
Esta Joya de Conexión está disponible en formato audio
Empiezas a compartir algo con lo que estás luchando y descubres que la otra persona no está del todo contigo. Sientes soledad y tristeza, porque anhelas una sensación más profunda de ser vist@ y de contar con compañía en tu vida. Efectivamente, la presencia es una cualidad de atención que abre la puerta a atender muchas necesidades universales: no sólo el ser vist@ y escuchad@, la compañía y conexión, sino también el saber que importas (necesidad de importar), el cuidado y la elección consciente, entre muchas otras.
Has intentado pedir a la persona que te escucha que “esté más presente”, pero eso no parece funcionar. Puede ser especialmente desafiante encontrar pedidos específicos, realizables y concretos en relación a la necesidad de presencia. Además, la presencia es una capacidad; alguien que es capaz de estar presente contigo de forma estable y clara suele ser alguien que ha trabajado duro para cultivar esta capacidad. Veamos qué puedes pedirte a ti y a la otra persona para satisfacer una necesidad de presencia.
Para tener más presencia en tu vida, puedes empezar por identificar las necesidades que quieres satisfacer al compartir algo, antes de hacerlo. De ese modo comienzas a estar tú más presente con tu experiencia y tus necesidades. Luego puedes examinar si la circunstancia actual realmente apoya lo que quieres, y si la otra persona parece dispuesta y tiene la capacidad de ofrecer eso. Por ejemplo, tal vez quieres compartir una celebración de tu jornada laboral (necesidades de celebrar, reconocimiento, valoración, gozo, etc.) y te das cuenta que la persona con quien querías compartir se ve cansada y abatida: imaginas que probablemente no tenga la capacidad para celebrar contigo y apoyarte en atender esas necesidades en ese momento. Tal vez decidas elegir otra persona, manera o momento para compartir tu celebración.
Asimismo, al ser la presencia una cualidad que se cultiva, tal vez algunas personas de tu entorno no tengan esa capacidad en este momento de su vida. Al pausar antes de compartir, podrás también discernir eso y elegir conscientemente con qué grado de vulnerabilidad quieres abrirte ante determinadas personas o no.
Si decides compartir, aquí tienes algunas ideas concretas de lo que puedes hacer para apoyar la presencia, antes de empezar a compartir:
Expresa tu intención: Por ejemplo: “He tenido un día difícil y me encantaría recibir un poco de empatía”.
Chequea con tu oyente: “Te oigo decir que quieres escucharme. Me siento sensible respecto a este tema y quiero tener algo de seguridad antes de compartirlo. ¿Podrías tomarte un momento para comprobar contigo si éste es realmente un buen momento para ti?”
Haz un pedido específico: “Me encantaría disponer de unos 15 minutos para hablar de un tema laboral y recibir algo de empatía y perspectiva. ¿Hay algún momento hoy en el que puedas ofrecérmelo?”
Crea condiciones apoyantes: “Te estoy oyendo decir que realmente quieres estar presente para mí. ¿Quieres que pensemos de manera conjunta formas concretas que podrían apoyarnos con eso?”. (Por ejemplo, tomarnos de la mano, apagar la televisión, dar un paseo, esperar a que acabe la semana laboral, apagar el ordenador y el teléfono, darse primero un baño caliente, compartir primero una valoración, etc.).
Una vez que hayas creado las condiciones adecuadas, puedes hacerle pedidos más concretos a la otra persona:
“¿Estaría bien para ti mantener contacto visual mientras hablo? Me daría más seguridad.”
“¿Querrías apagar el teléfono durante diez minutos mientras hablamos? Me daría tranquilidad saber que podremos hablar sin interrupciones.”
“¿Podrías reflejar lo que entiendes de lo que te estoy contando? Me ayudaría a confirmar que me estoy expresando con claridad.”
“¿Querrías hacerme algunas preguntas sobre lo que te he compartido? Sería un reconforto para mí recibir tu interés.”
“¿Podrías quedarte con mi experiencia durante unos minutos antes de hablarme de una experiencia tuya o cambiar de tema? Me daría el espacio para terminar de compartir y la seguridad de que importa lo que vivo.”
“Si notas que te distraes, ¿querrías contarme, volver y repetir la última frase de lo que he dicho? Me ayudaría a sentir tu presencia.”
“¿Estaría bien para ti ofrecerme suposiciones empáticas sobre mis sentimientos y necesidades y abstenerte de dar consejos? Me ayudaría a entenderme mejor y encontrar mi propio camino.” (Este pedido es de empatía, y ofrecer empatía también puede cubrir una necesidad de presencia.)
Naturalmente, todo pedido va precedido de la necesidad que esperas que satisfaga. Podrías nombrar la necesidad de presencia o podrías nombrar otras necesidades relacionadas como ser vist@, escucha, importar, cuidado, seguridad emocional o conexión. En cada frase más arriba sugerimos algunas en lenguaje coloquial, y podrías encontrar otras que te resuenen más.
PRÁCTICA
Tómate ahora un momento para considerar en qué relación te gustaría pedir y cultivar más presencia. ¿Qué podría ayudarte a pausar antes de compartir para maximizar la posibilidad de hacerlo con plena presencia de ambas partes? ¿Cuál de los ejemplos anteriores podría servirte de inspiración para hacer un pedido?